Andorra Ultra Trail Vallnord se presenta como uno de los grandes eventos para el corredor de montaña a nivel mundial. Una prueba con unas características alpinas considerada, por especialistas en la materia, como una de las mas duras a lo largo y ancho del panorama internacional.
Sois muchos los corredores populares los que vais a marchar a una prueba como Andorra Ultra Trail Vallnord, cerca de 2900. Desde manuhurtado.es os proponemos esta guía de orientación para ayudarte y orientarte con la ayuda de nuestro corresponsal Pacoki, finisher en UTMB, Ronda dels Cims, entre otras, en tu aventura.
1. Entrenamiento.
Será tu mejor compañero. Sin duda, si te has planteado un reto de tales características, sea cual sea la modalidad que vayas a realizar deberás tener un entrenamiento detrás planificado y concienzudo con la causa.
Aquí te dejo algunas recomendaciones básicas para afrontar en este caso la modalidad Ronda dels Cims, con sus 170 km y 13.500 m de desnivel positivo.
- Entrenamiento cruzado: aunque nuestra pasión es correr debemos tener en cuenta que la salud debe primar. Realizar otros deportes entorno a la carrera a pie como puede ser el ciclismo, natación, trabajo de fuerza, técnica de carrera o esquí de fondo te ayudarán a descongestionar articulaciones y músculos fatigados por el impacto.
- Series: no seas reacio a las series. Recuerda que para conseguir aumentar nuestro rendimiento los cambios de ritmo son fundamentales. Empezar una evolución de farlek al principio de temporada a series más cercana a la cita ayudará a no oxidarnos en ritmos lentos que implica la distancia ultra.
- Caminar: andarás una gran parte de la carrera. Al caminar usamos cadenas musculares distintas así como una técnica de bastoneo diferente a la de correr. Haz tiradas largas de hasta 6 horas caminando.
- Desnivel: ¿te ha dado por mirar el desnivel positivo? Debe ser nuestro punto fuerte. Al final de
semana, y ya cercanos a la cita, debemos haber alcanza un volumen de desnivel acumulado considerable respecto al que nos enfrentamos. El uso de los bastones es muy recomendable.
- No más kilómetros, no más rendimiento: la cultura del ultrero es cuantos más kilómetros mejor. Bueno en ese caso cuidado. Hay que meter kilómetros, sin duda. Como corredores populares que somos y con la experiencia que nos aporta nuestro compañero Pacoki, entorno a 100 kilómetros a pie semanal es suficiente. Eso sí, haciendo entrenamiento cruzado con ciclismo, natación u otros deportes de resistencia pero sin impacto.
- Trabajo de fuerza: fuerza máxima, fuerza resistencia, CORE, propiocepción, serán parte de tus mandamientos en la preparación que lleves adelante. Un trabajo de fuerza planificado puede llevarte al éxito igual que a la derrota si no lo llevas a cabo.
- La noche: te llegará una noche como mínimo, entrenarla será imprescindible para desenvolverte con naturalidad. Así como el estar despierto un buen número de horas. Si trabajas en turnos de noche será un beneficio incluso en tu preparación, ya que puedes salir a entrenar al terminar de trabajar sin haber dormido. Cuidado con este entrenamiento, sólo hazlo como experiencia, recuerda que el descanso es parte fundamental de tu entrenamiento. Gestionar el sueño es un punto clave.
- Alimentación: ¿también se entrena? Así es. Debemos llevar todo controlado y una de los aspectos clave en el éxito de nuestra carrera será nuestra alimentación. Medir los tiempos entre comida y comida, cada cuanto o qué cantidad necesitamos ingerir cada cierto tiempo es algo muy personal. A continuación te dejo la descripción de los avituallamientos para que los tengas en cuenta y sepas lo que vas a encontrarte.
2. Material
Si algo caracteriza a este tipo de pruebas es el material obligatorio que se exige. Nuestra salud y seguridad puede depender en muchas ocasiones de un material técnico de calidad y con unas características específicas.
A continuación te hago un desglose del material obligatorio para Ronda dels Cims:
- Frontal con pilas de recambio
- Manta térmica
- Silbato, en el caso de muchas mochilas ya lo llevan incluido.
- Chaqueta impermeable con capucha
- Cinta elástica adhesiva
- Teléfono móvil, importante antes y durante la carrera. Recordad: Andorra es otro país y no entra dentro de la comunidad, por lo que las tarifas aumentan su coste.
- Reserva de agua, de 1L, y siempre llena al salir de cada avituallamiento.
- Reserva alimenticia.
- Protección de la cabeza tapando orejas, en este caso el tubular es apto.
- Camiseta de mangas largas, en este caso se puede usar manguitos con manga corta siempre y cuando el brazo este cubierto por completo.
- Mallas largas, puede ser sustituidas por mallas cortas con perneras, siempre y cuando las piernas este cubiertas al completo.
- Sobrepantalones impermeables.
- Guantes.
Material aconsejado:
- Palos.
- Mochila mínima de 12L.
- Frontal de recambio.
- Crema solar.
- Crema antirozaduras.
- Vaso.
- Luz roja intermitente.
A continuación os dejamos el enlace al Road-book. Imprescindible el documento para planificar bien la prueba. Debemos saber con antelación lo que vamos a encontrarnos.
ATENCIÓN: Respecto al material hay muchas dudas respecto a zapatillas, ropa, etc. Os invitamos a que escribáis en comentarios para aclarar todas las dudas.
3. ¿Cómo llegar?
Debemos llegar a Ordino, un pueblo situado en el extremo noroeste del Principado de Andorra.
Nuestra recomendación, por vuestra seguridad e incluso comodidad para vuestra familia tras nuestra experiencia teniendo que ir desde lejos es, tren o avión hasta Barcelona y allí alquilar un coche para llegar hasta Ordino. Con el cual ya vuestra familia o amigos pueden usarlo para seguiros durante la prueba.
Para el alquiler os dejo este enlace (alquiler de coches) en el cual os saldría la mejor oferta haciendo una comparativa entre varias empresas.
Puntos a tener en cuenta:
- Peajes. Según la ruta que escojáis tendréis un número de peajes.
- Billetes. Ya sea para tren o avión cuanto antes los saquéis bajará el precio. Renfe últimamente está sacando incluso bonos de familia que os puede interesar.
MUY IMPORTANTE. El fin de semana anterior a la prueba, Tour de Francia pasa por Andorra con llegada a Arcalís y salida desde el centro de Andorra. Tenerlo en cuenta a la hora de reservar si os vais con tiempo para entrenar e incluso verlo como una oportunidad de vivir el tour.
Etapas:
4. ¿Dónde dormir?
A continuación te dejo una lista de hoteles colaboradores en 2015:
- Hotel Panorama
- Hotel Ski Plaza
- Apartaments Cristiania
- Abba Xalet Suites Hotel
- Hotel Palomé
- Hotel la Planada
- Hotel Paris
- Hotel Nòrdic
- Apartamens La Neu
- Art Hotel
- Hotel Antic
- Alberg Borda Jovell
- Mountain Hostel Tarter
- Hotel Marco Polo
- Hotel Coma Bella
- Sant Eloi (supermercado y gasolinera, en la entrada de Andorra desde España)
- River (supermercado y gasolinera, en la entrada de Andorra desde España)
6. Acompañantes
Sin duda el papel de los acompañantes, ya sea familia o amigos es fundamental. Aquí os dejamos el enlace a Vallnord dónde podréis realizar actividades de verano muy interesantes.
Y como no, querrás ir a ver a tu corredor ¿verdad?. Aquí la guía del acompañante para que puedas ir siguiéndolo.
7. Recomendaciones desde la voz de la experiencia
Nuestro corresponsal Pacoki, corredor experimentado en pruebas de estas características habiendo pasado en 2015 por Ronda dels Cims te da una serie de puntos clave. Aquí los tienes:
Aparte de mucha ilusión, fuerza de voluntad, ganas de acabar un gran reto, superarse a si mismo, etc, para una carrera como la de Ronda del Cims, en Andorra, diría que tienes que poner bien los pies en la tierra y saber que no es una carrera cualquiera, es una prueba especialmente dura y exigente. Resumirla en diez puntos , para poder ayudaros seria quedarme corto , pero si podría valer para poder encaminaros a intentarlo.
- Tendrías que cambiar la forma de entrenar , ya que muchos de nosotros solo lo hacemos acumulando km y poco mas, error. Habría que meter muchas horas de ejercicio físico y entrenar
más la acumulación de desniveles por semana.
- Es indispensable acostumbrar al cuerpo a grandes esfuerzos , suponiendo inclusive estar a la intemperie mucho tiempo, ya que en carrera lo haremos de 2 noches y 2 días y hasta 3 con cambios de climatologías .
- Un buen entreno en altitud , y de subidas muy largas y técnicas , seria estupendo , y si lo haces cargado con mochila grande , mejor , y si es de varios días mejor que mejor. Los descensos, hacerlos rápidos.
- Muchas horas de natación y bicicleta , ayudarían muchísimo , ya que nuestras articulaciones no sufrirían en exceso y a la vez reforzaríamos nuestra musculatura.
- La alimentación durante los meses de preparación es importante, debe de ser correcta cargando hidratos, proteínas y vitaminas.
- En carrera la alimentación es mas importante todavía, super-importante diría yo, hay que comer en todos los avituallamientos. Antes, en los entrenos un consejo, probar todo tipo de alimento para ver que es lo que nos viene mejor, y no escatimar en la ingesta de líquidos , hay que ir siempre bien hidratados, añadir siempre, sales.
- El material importa también, recomiendo bastones, son de gran ayuda en esta carrera, y mochila cómoda para meter y sacar fácil las cosas sin perder tiempo.
- La ropa debe ser con prendas ligeras, de rápido secado , cómodas y transpirables. Un buen GoreTex indispensable, y tener preparado un cambio de ropa a mitad de recorrido, el cuerpo lo agradece, en esta carrera sería un buen sitio en Margineda , km 75.
- Indispensable para mi en carrera mantener los pies secos, para evitar en lo posible que aparezcan las rozaduras y malditas ampollas , llevar un par de recambios de calcetines. Intentar en lo posible no pisar agua o nieve.
- Mantener siempre la cabeza fría en toda la prueba, no excederse nunca, nunca en los ritmos, por muy bien que nos encontremos, siempre ir por debajo de nuestras posibilidades, a la larga nos daremos cuenta que aún así será dura, siguiendo esto nos ira mucho mejor.
Hasta aquí nuestra proposición para llegar al 100% a vuestro reto. Como siempre, os invitamos a que comentéis cualquier duda, aclaración o ideas/experiencias que habéis tenido para que todos podamos beneficiarnos.
¡Un saludo y hasta pronto!
1 Comment